P. Arquitectónico
Un paseo por las calles irregulares y sinuosas del casco antiguo remonta al visitante a la época medieval, mientras atraviesa los perches, tramos de calle cubiertos mediante vigas, observa la muralla que se formó aprovechando las paredes de las propias casas y cruza los portales de acceso a la villa.

La Capilla de la Virgen de la Misericordia

De estilo neoclásico y destaca por la ornamentación de la fachada principal. En su borde encotramos el mirador de la Terra Alta desde donde disfrutamos de una magnífica vista panorámica. De hecho, en este lugar se cree que había una torre de vigilancia musulmana que se conocía como Fatarella, nomenclatura que dio nombre al pueblo.
Ermita de la Mare de Déu del Carme

Pequeña capilla de planta rectangular y paredes de mampostería. La puerta es de medio punto dovelada y por encima de ella hay un pequeño óculo. Tiene unapequeña espadaña de ladrillo y la campana es la punta de una bomba. En ladovela clave de la puerta está la inscripción AE 1786 Compte.
Ermita de Sant Bertomeu

La ermita de San Bartolomé se encuentra en lo que queda de la población de Les Camposines.
Situada en una pequeña colina, orientada al este, fue construida a principios del siglo XIII. Es una construcción de origen templario, ya que así nos lo indican algunas de sus características arquitectónicas y el santo a quien se ha dedicado la ermita. San Bartolomé era un santo de devoción templaria.
Ermita de Sant Francesc
Ermita de mampostería excepto la fachada de sillería. Planta rectangular con un transepto de donde se levanta una cúpula. Con pocas ventanas y de reducidas dimensiones, cubierta de tejado a doble vertiente menos la cúpula que es a cuatro aguas. Fachada con puerta de medio punto, cosetons y jambas moldeados, tiene un óculo y termina con un frontón triangular enmarcado por líneas de ladrillo y una espadaña. En la piedra clave de la portalada está la fecha de 1700 bajo el escudo de la Fatarella. La ermita está situada a doce kilómetros de la Fatarella.
A 100 metros antes de llegar hay una capilla con una Virgen vestida de azul cielo con una túnica marrón y una corona. La capilla se encuentra sobre un pilar de 1,5 metros de piedra de donde le salen dos sillares que sirven de plataforma para meter flores. Tiene un tejado a cuatro vertientes y se termina con una cruz latina.
Ermita de Sant Pau
Capilla de medidas muy reducidas y planta rectangular con cubierta de teja ados vertientes. Hecha de mampostería poco trabajada, no tiene ventanas. La puerta es de medio punto dovelada con jambas ligeramente moldeadas. En ladovela clave vemos el relieve de una palmera y la fecha 1782; en la parte superior hay un óculo hecho con dos piezas de piedra.
Iglesia de Sant Andreu

El principal centro de culto está consagrado a Sant Andreu. Su construcción seinició en el siglo XVII, en el año 1628, y se cerró provisionalmente a la altura delos púlpitos por 1631, fecha que encontramos esculpida en una de ellas. En 1765 se retomaban las obras y el año 1769 se terminó la iglesia, fecha que recoge el escudo de la fachada principal.
El interior es de estilo renacentista con elementos del gótico tardío en la vuelta.Tiene una nave y capillas laterales. La fachada principal es de estilo barroco y el campanario cuadrangular, también renacentista, se cubre con tejas vidriadas de color verde. El techo aún conserva el enlosado escalonado de piedra picadaoriginal.